
Antispético y desinfectante
Los aceites esenciales son unas sustancias líquidas muy concentradas, provenientes de la destilación por arrastre de vapor de plantas, raíces, semillas o maderas nobles. En la destilación por arrastre el vapor son forzadas en un tanque, donde se descomponen y rompen las glándulas del producto original para extraer el aceite. A continuación se pasa a una fase de enfriamiento para poder recoger los aceites y envasarlos. La eficacia de los aceites esenciales, tanto para uso cosmético como terapéutico, dependerá de su pureza y calidad.
Uno de los aceites esenciales más conocido por sus propiedades (antiséptico, bactericida, desinfectante y desodorante) es el aceite esencial de Árbol de Té. El Árbol de Té (Maleleuca Alternifolia), de origen australiano, junto con el cajepu y el niauli, pertenece a la subespecie Maleleuca de la la familia Myrtaceae. A esa misma familia pertenecen el clavo, el eucalipto y el mirto. La propiedad común a todos los aceites esenciales de mirtáceas es su capacidad antiinfecciosa. Entre los principios activos del Árbol del Té se incluyen grandes cantidades de terpineol y diversos alcoholes.

Hoy en día el aceite esencial del Árbol del Té es un remedio natural apreciado y quién lo conoce y lo prueba recurre a él con frecuencia.
USOS Y APLICACIONES DEL ACEITE ESENCIAL DE ÁRBOL DE TÉ:
- Para baños: añadir 3 gotas al agua del baño para tratar refriados, gripes y enfermedades infecciosas.
- Herpes: aplicar 2 gotas a un aceite o crema y ponerlo sobre el herpes cuando aparezcan los primeros síntomas de ardor, previos a las ampollas.
- Verrugas: se pueden eliminar colocando a diario una gota de aceite esencial de Árbol de Té en el centro de la verruga y después cubrirla con un esparadrapo. No utilizar si están cerca de los ojos.
- Acné: añadir 3 gotas a un aceite o crema facial y aplicarlo tres veces al día. En caso de granos grandes aplicar una gota directamente. Reduce rápidamente el calor y el dolor, eliminando los granos con bastante rapidez.
- Quemaduras: poner 3 gotas en una taza de agua hirviendo y dejar que los vapores actúen cerca de la quemadura durante 10 minutos.
- Hongos: añadir 3 gotas a un poco de aceite o crema y aplicar tres veces al día.
- Aftas, llagas y caries: se puede poner una gota en el cepillo dental junto con el dentífrico o una gota en un poco de agua para enjuagar.
- Geles de baño: añadir 6 gotas a un litro de gel y agitar fuerte. Nos servirá como protector de nuestra piel en saunas, gimnasios, etc.
- Picaduras de insectos: aplicar una gota directamente sobre la picadura.
- Piojos: añadir 12 gotas al champú y agitar fuerte. Usarlo como antiparasitario capilar.
- Repelente de insectos: mezclar 7 gotas con litro y medio de agua, agitar y pulverizar la casa. Para evitar que entren hormigas poner unas gotas en los puntos de entrada.

La información contenida en esta web tiene un caracter informativo y/o divulgativo. No puede ser considerada en ningún caso como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Si tiene cualquier enfermedad o dolencia le recomendamos que consulte con un profesional de la salud (médico, naturópata, dietista, fitoterapeuta…). Los complementos dietéticos no deben utilizarse como sustitutos de una dieta sana, equilibrada y un estilo de vida saludable. No superar la dosis diaria recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños.